miércoles, 22 de abril de 2015

MAPA MENTAL DINAMICO SOBRE LA UNIDAD "NUESTRO UNIVERSO"


Amiguitos, contagiemonos con el espiritu de aventura e investigativo de Indiana Jones, y adentremonos un poco en los contenidos y aprendizajes de la Unidad Didactica, "Nuestro Universo." 
 
Mapa mental Digital de la Unidad Didactica 
(1er Recurso Didactico Digital por Giselle Bautista)


Nota: Este mapa digital esta un mapa dinamico y audio-visual para que te familiarices con los contenidos de la Unidad "Nuestro Universo".

jueves, 16 de abril de 2015

APRENDIENDO FILOSOFIA y CULTURA con el Dr. Jones (BLOG - 2nd Recurso Didactico)


Mis aventureros, la Filosofía explica las cuestiones más generales del universo, pues  entiende por “universo” todo lo que tiene que ver con el ser humano, la belleza, la virtud, la ética, la moral, la cultura, el arte, la música, y miles de cosas más. El universo  es el objeto de estudio de la filosofía, pues a travez de la filosofia el ser humano analiza todo lo que le rodea, asombra e impacta.

Con esto en mente familiarizemonos un poco con el Espiritu Griego de la Filosofia y con los principios y algunas verdades que algunos filosofos griegos mencionaron en su tiempo ,pero que aun son importantes para ayudarnos reflexionar mejor. 

 Mis aventureros e investigadores, debeis  ser jovenes con razonamientos propios  que os ayude a desarrollar vuestra propia individualidad y autonomia, para evitar ser engañados facilmente y reconocer razonamientos invalidos, absurdos o invalidos. Solo somos verdaderamente libres cuando buscamos o investigamos sin temor la verdad.  

¿Eres un seguidor ciego que sigue a otros ciegos? ¿Ya conoces tus talentos y tu  rol en esta vida? ¿Estas satisfecho con la mediocridad, o con tu pasado, o deseas mejorar como persona, y servir a otros?
Subtema # 6 - El Espiritu Griego en la Filosofia

¿Conoces un poco sobre el pensar de los griegos antiguos  y sobre sus caracteristicas principales? ¿Que significa ser virtuoso? ¿En donde radica la belleza segun los griegos?



La filosofía presocrática es el período de la historia de la filosofía griega que se extiende desde el comienzo mismo de ésta, con Tales de Mileto (nacido en el siglo VII a. C.), hasta las últimas manifestaciones del pensamiento griego no influidas por el pensamiento de Sócrates, Tales y los filósofos griegos posteriores a él se incluyen dentro de los llamados «presocráticos» hasta la época de Platón, cuyas obras más importantes corresponden a la primera mitad del siglo IV a. C. y afirman estar basadas directamente en las enseñanzas de Sócrates.


Familiarizate con mas filosofos en el siguiente partido de futbol, e investiga sobre las creencias fundamentales de uno o dos filosofos griegos que no hayas esuchado anteriormente, y no hayan sido mencionados en los videos anteriores. 




Subtema # 7- La Filosofía de la Cultura  (o El Pensar de Otras Culturas)

Para AUDIO

Esta es una  rama de la filosofía que estudia el impacto de la cultura en el  individuo, las
condiciones generales para que se dé una determinada transmisión cultural y el marco teórico que permite el trabajo con la cultura como concepto. Está relacionada con la filosofía de la historia, la historia de la cultura, las cosmologias y conceptos que otras culturas tienen de la sociedad o de sus comunidades.                                 

Al hablar de cosmovisión dominante nos referimos a una cosmovisión que se ha ido forjando a lo largo de los siglos y que se nutre de distintos orígenes. Entre sus nutrientes está la visión greco-romana de la que deviene la concepción de la separación y contraposición entre lo espiritual y lo material, entre el mundo y las ideas; el pensamiento de que el ser humano es el centro del universo y la legislación del derecho de propiedad. Asimismo la cosmovisión dominante se nutre del mundo judeo-cristiano donde se considera que el hombre está llamado a dominar la naturaleza; proviene cierto nivel de intolerancia y también el concepto del bien y del mal y por lo tanto de la moralidad que predomina en nuestras sociedades.

Sin embargo, existen otras comunidades que aprecian "el universo" y el medio ambiente que les rodea de otra forma, como la cultura indigena y la cultura afrocolombiana del Sur Pacifico Colombiano.

1. La  Filosofia de la Cultura Indigena
Por ejemplo: la cosmovisión de los pueblos indígenas se basa en la relación armónica y holística en todos los elementos de la Madre Tierra al cual el ser humano pertenece pero no la domina. De esta forma existen muchos conceptos occidentales, judeo o catolicos cristianos que no encuentran cabida en la mentalidad de la cultura indígena, cuyos conceptos de "propiedad", "individualidad", "comunidad" "riqueza", "sometimiento", "libertad", etc difieren del concepto occidental.
Es así como, desde esta cosmovisión, el ser humano no es el centro del universo, sino un componente más de un equilibrio que debe de existir con la Madre Naturaleza; la Tierra y el Universo son parte de un mismo todo al cual pertenecemos los seres humanos; la tierra no es solo un medio de producción, sino la Naturaleza que da Vida y a la cual hay que retribuir. Entienden muy bien  que sus leyes y designios son incuestionables.
 Decían los romanos: "La libertad es la facultad de hacer lo que el derecho permite", de modo que el indoamericano está en igualdad de condiciones con el occidental, pero sometido a la  perversión y al atropello de los occidentales, según la 'ley del más fuerte' inventada por ellos.

2. La Filosofia de la Cultura AfroColombiana

(PARA AUDIO)
A. Introduccion
Antes de tocar brevemente sobre la cultura afrocolombiana, ¿Sabias  que las primeras y mas prestigiosas civilizaciones del mundo brotaron del suelo africano, manteniéndose durante milenios y
garantizando para todos el comienzo de las ciencias, de la arquitectura, de la organización política, de las artes y de la religión?  ¿Sabias que aquellos pioneros de la antigüedad, Egipcios y Kushitas eran auténticos africanos y no orientales, como sesuponía anteriormente?
Precisamente ha sido la ausencia de este conocimiento el que ha incitado a millones de personas, incluidos niños y adolescentes, a nutrir todo tipo de prejuicios y odios contra sus compañeros de escuela y vecinos de piel oscura. Muchos de nuestros adolescentes y jóvenes no saben que sus raíces están ubicadas en un continente que dio origen al género humano, y que desde allí salieron importantes migraciones que poblaron la tierra.

B. La Cosmovision AfroColombiana

Desde el siglo XVI, por más de quinientos años hasta nuestros días, las comunidades afro-colombianas en el Pacífico Sur han reconstruido, desde sus legados culturales africanos una visión del mundo que contrasta con otras culturas dominantes en el país.
La cosmovisión de las comunidades afrocolombianas del Pacífico Sur, especialmente en las zonas rurales y semi rurales, representa rupturas sustanciales en los conceptos del dinero, del tiempo, de la vida y de la muerte, del espacio y de la propiedad. En consecuencia, representa una ruptura con el pensamiento occidental y con el modelo social que éste impulsa. El valor de acumulación es algo externo a la dinámica de la mayoría de las comunidades afrocolombianas. Para la comunidad afro, en su cotidianidad, el dinero tiene su mayor valor en la facilitación del intercambio entre productos y actividades. El principal valor de acumulación sigue siendo representado por la abundancia de recursos y servicios ambientales.